¿Qué sucede con las deudas en caso de divorcio?

El divorcio es un proceso complejo que no solo implica la separación personal, sino también la división del patrimonio y la resolución de aspectos económicos, como las deudas contraídas durante el matrimonio. Muchas parejas se preguntan qué ocurre con las deudas cuando deciden divorciarse. ¿Quién debe pagarlas? ¿Se dividen igual que los bienes? En este […]
¿Qué derechos tienen los abuelos respecto a sus nietos?

En muchas familias, los abuelos juegan un papel fundamental en la crianza y el bienestar de sus nietos. Sin embargo, en ocasiones surgen conflictos o dudas sobre los derechos legales que tienen los abuelos para relacionarse con sus nietos, especialmente en casos de separación o divorcio de los padres. En este artículo te explicamos qué […]
La sucesión intestada: ¿Qué ocurre si no hay testamento?

En muchas ocasiones, las personas fallecen sin haber dejado un testamento válido. Cuando esto sucede, hablamos de sucesión intestada o abintestato. Pero, ¿qué significa esto exactamente y cómo se reparten los bienes en estos casos? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la sucesión intestada, un tema fundamental en el derecho […]
Desheredar por falta de relación familiar: ¿es posible?

La desheredación es uno de los aspectos más controvertidos del Derecho de Sucesiones en España. Muchos se preguntan si es posible desheredar a un hijo o a un familiar cercano por el simple hecho de no tener relación con él. En una sociedad en la que los vínculos familiares pueden deteriorarse con el tiempo, este […]
Autorización de estancia por estudios en España: Lo que necesitas saber

España es uno de los destinos favoritos para miles de estudiantes internacionales que desean cursar estudios superiores, formación profesional, másteres o incluso programas de investigación. Sin embargo, antes de iniciar esta aventura académica, es fundamental conocer los requisitos legales para residir en el país de manera regular. Uno de los trámites más importantes es obtener […]
¿Cuánto tiempo hay para aceptar o renunciar a una herencia?

En España, tienes hasta 30 años para aceptar o renunciar a una herencia, pero si realizas actos que impliquen administrar o disponer de los bienes, la ley considera que has aceptado la herencia de forma tácita. No existe un plazo estricto para renunciar, pero esta debe hacerse antes de aceptar, ya sea expresamente o por hechos.
¿Abogado, procurador o mediador? Te explicamos las diferencias

Si alguna vez te has visto envuelto en un procedimiento legal o simplemente has escuchado hablar de estos profesionales del Derecho, es probable que te hayas preguntado: Aunque todos están relacionados con el mundo jurídico, sus funciones son muy distintas. Entender su papel es clave para saber a quién acudir en cada situación. La función […]
Vivienda heredada: ¿Cómo vender si no todos los herederos están de acuerdo?

Heredar una vivienda puede parecer una bendición. Para muchas personas, es la posibilidad de tener un activo valioso sin haberlo comprado. Pero la realidad legal y emocional que hay detrás de una herencia compartida puede ser mucho más complicada, sobre todo si no todos los herederos están de acuerdo en vender. Esta situación, bastante común […]
¿Qué es el Síndrome de Alienación Parental (SAP) y Cómo Actuar?

El Síndrome de Alienación Parental (SAP) es un fenómeno que ha generado un amplio debate tanto en el ámbito psicológico como jurídico. Aunque no está reconocido oficialmente por todos los organismos científicos, en la práctica legal es un término que aparece con frecuencia en procesos de custodia de menores, especialmente en contextos de divorcio conflictivo. […]
¿Puede un inquilino negarse a enseñar la vivienda?

En el contexto del alquiler de viviendas en España, surge una pregunta frecuente: ¿puede un inquilino negarse a enseñar la vivienda a posibles compradores o nuevos inquilinos? La respuesta varía según las circunstancias, pero es esencial comprender los derechos y obligaciones de ambas partes para manejar la situación adecuadamente. Derechos del inquilino: inviolabilidad del domicilio […]