Derecho civil

Reclamación por vicios ocultos: ¿Qué derechos tienes como comprador?

Cuando realizamos la compra de un bien, ya sea una vivienda, un coche o cualquier otro producto, confiamos en que se encuentra en perfecto estado y cumple con las condiciones prometidas. Sin embargo, no siempre es así. En ocasiones, el comprador descubre defectos que no eran evidentes al momento de la adquisición, conocidos como vicios […]

Reclamación por vicios ocultos: ¿Qué derechos tienes como comprador? Leer más »

El contrato de arras: ¿Qué se debe tener en cuenta antes de firmarlo?

El contrato de arras es un documento fundamental en muchas transacciones inmobiliarias. Este acuerdo no solo representa un compromiso previo a la firma de un contrato definitivo de compraventa, sino que también protege los intereses de ambas partes en caso de incumplimiento. Sin embargo, su importancia y consecuencias legales hacen imprescindible entender a fondo todos

El contrato de arras: ¿Qué se debe tener en cuenta antes de firmarlo? Leer más »

¿Qué sucede cuando un peatón provoca un accidente de tráfico?

En Muñoz y Quesada, sabemos que los accidentes de tráfico no siempre son causados por los conductores de vehículos. En algunos casos, los peatones pueden ser responsables de estos incidentes. En este artículo, explicamos qué ocurre cuando un peatón provoca un accidente de tráfico, desde la determinación de la culpa hasta las consecuencias legales y

¿Qué sucede cuando un peatón provoca un accidente de tráfico? Leer más »

Orden de Alejamiento: Requisitos y Pasos para Solicitarla

En Muñoz y Quesada, comprendemos la importancia de actuar rápidamente en situaciones de peligro. Como especialistas en derecho de familia y violencia de género, ofrecemos una guía completa sobre cómo solicitar una orden de alejamiento para garantizar tu seguridad. Esta medida legal puede ser clave en casos de acoso, amenazas o violencia. A continuación, te

Orden de Alejamiento: Requisitos y Pasos para Solicitarla Leer más »

diferencia entre testamento y herencia

Testamento vs Herencia: Diferencias Clave que Debes Conocer

En el ámbito del derecho de sucesiones, los términos “testamento” y “herencia” son comúnmente utilizados, pero a menudo generan confusión. Ambos están relacionados con la transmisión de bienes tras el fallecimiento de una persona, pero tienen significados y alcances diferentes. Conocer las diferencias entre ambos conceptos es crucial para poder planificar de manera adecuada el

Testamento vs Herencia: Diferencias Clave que Debes Conocer Leer más »

indemnización por daños y perjuicios

Tipos de indemnización por daños y perjuicios

Cuando nos enfrentamos a situaciones legales que involucran daños personales y materiales, es esencial entender el concepto fundamental de la indemnización. En el ámbito jurídico, la indemnización por daños y perjuicios se define como un mecanismo clave para compensar a las víctimas por las pérdidas sufridas debido a la conducta negligente o ilícita de otra

Tipos de indemnización por daños y perjuicios Leer más »

Que haces si te ocupan la casa

¿Qué hacer si te han okupado la casa?

La ocupación ilegal de viviendas es una problemática creciente que afecta a muchos propietarios, vulnerando su derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna y segura. Esta situación se da cuando personas entran ilegalmente en una propiedad, ya sea una vivienda, local o finca, sin ningún tipo de contrato o título que les permita hacerlo

¿Qué hacer si te han okupado la casa? Leer más »

como redactar un contrato de compraventa

Redacción de contratos de compraventa: Lo que debes saber

El contrato de compraventa es uno de los pilares del derecho civil y mercantil, regulado minuciosamente por el Código Civil y el Código de Comercio. Este documento legal establece un compromiso crucial entre dos partes: el vendedor, quien se obliga a transferir la propiedad de una cosa determinada, y el comprador, quien a su vez

Redacción de contratos de compraventa: Lo que debes saber Leer más »

Redacción de Contratos de alquiler – lo que debes tener en cuenta

El contrato de arrendamiento, conocido también como contrato de alquiler, establece las obligaciones mutuas entre las partes involucradas. Por un lado, el arrendador concede el uso y disfrute de un bien específico, mientras que el arrendatario se compromete a pagar la renta acordada. Este tipo de contrato es más frecuente en bienes inmuebles, donde el

Redacción de Contratos de alquiler – lo que debes tener en cuenta Leer más »

Mensaje enviado correctamente,
en breves nos pondremos en contacto.