Abogados visado de estudiante Granada
Si no eres ciudadano de la UE y deseas estudiar en España por más de un año, el Real Decreto 1155/2024 establece un nuevo procedimiento para obtener el visado de estudios de larga duración, el cual debe solicitarse desde el consulado español en tu país de origen a partir del 20 de mayo de 2025. Todos los documentos deben estar en español. Nuestro equipo de abogados en Granada te asesora en todo el proceso para conseguir tu visado de estudiante y garantizar una solicitud exitosa. Contacta con nuestro abogado especialista en visados de estudiante en Granada.
Te guiamos paso a paso en el proceso de solicitud de tu visa de estudiante, con asesoría experta y apoyo personalizado.
Nos has visto en






Conseguir visado de estudiante
El visado de estudiante es un permiso temporal que te permite residir legalmente en un país mientras cursas estudios en una institución educativa. Si eres ciudadano de un país que no pertenece a la Unión Europea, deberás solicitar este visado para poder estudiar en España.
Para solicitar un visado de estudiante, debes cumplir con ciertos requisitos, como contar con una oferta de admisión en una institución educativa, contar con seguro médico y tener recursos económicos suficientes para mantenerse durante la estancia en el país. Además, deberás presentar toda la documentación necesaria.
Es importante destacar que el proceso de solicitud de visado de estudiante puede tardar varias semanas o incluso meses, por lo que es recomendable iniciar el proceso con suficiente antelación. Además, puede ser beneficioso contar con la asesoría y representación legal de un abogado experto en extranjería para garantizar que toda la documentación esté completa y que se cumplan todos los requisitos necesarios para obtener el visado.
Requisitos para obtener el visado de estudiante
Para obtener un visado de estudiante, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, es necesario estar admitido en un centro educativo o de formación acreditado en España, ya sea público o privado. Además, se debe demostrar que se cuenta con los medios económicos suficientes para cubrir los gastos de estancia en España, ya sea mediante la presentación de un aval bancario o de un contrato de trabajo a tiempo parcial.
También se deberá acreditar la obtención de un seguro médico que cubra los gastos médicos y de repatriación en caso de necesidad, así como carecer de antecedentes penales. Por último, se deberá demostrar la intención de regresar al país de origen una vez finalizados los estudios en España.
Es importante destacar que los requisitos pueden variar en función de la nacionalidad del solicitante y de la duración de los estudios, por lo que es recomendable informarse en detalle antes de iniciar el proceso de solicitud del visado de estudiante en Granada.
Documentación necesaria para la solicitud del visado de estudiante (2025)
- Pasaporte válido: Vigencia mínima de 1 año y emitido hace menos de 10 años, con al menos dos páginas en blanco.
- Fotografía reciente: Tamaño pasaporte, a color, fondo liso, sin gafas oscuras ni prendas que cubran el rostro.
- Medios financieros: Acreditar fondos suficientes (€7.200–€10.800/año) mediante extractos bancarios, beca o patrocinador.
- Seguro médico: Cobertura completa en España (hospitalización y repatriación), sin copagos ni carencias.
- Certificado médico: Declaración que confirme ausencia de enfermedades contagiosas graves.
- Antecedentes penales: Para mayores de 18 años, certificado del país de origen o residencia de los últimos 5 años, legalizado o apostillado.
- Prueba de alojamiento: Contrato de alquiler, carta de invitación notariada o confirmación de alojamiento universitario, con identificación y prueba de domicilio del anfitrión.
- Autorización parental: Para menores de 18 años, consentimiento notariado de los padres o tutores, legalizado o apostillado si se emite en el extranjero.
- Prueba de matrícula: Carta oficial de admisión, comprobante de pago y plan de estudios del centro educativo en España.
Procedimiento para obtener un visado de estudiante
Antes de viajar
Obtener información y cita en el consulado
El primer paso para solicitar un visado de estudiante es contactar con la embajada o el consulado de España en tu país de origen o en el más cercano a tu residencia.
Es importante consultar su página web para conocer los requisitos actualizados, los procedimientos y la documentación necesaria.
Recuerda solicitar tu cita con suficiente antelación, preferiblemente entre uno y tres meses antes del inicio de tus estudios, ya que el proceso puede tardar varias semanas.
Inscribirte en un curso y reunir la documentación
Una vez que conozcas los requisitos, debes reunir todos los documentos necesarios para presentar una solicitud completa.
Deberás estar admitido en un centro de enseñanza autorizado en España que imparta un curso a tiempo completo (mínimo de 20 horas semanales).
Las escuelas FEDELE, acreditadas por el Instituto Cervantes, cumplen con los requisitos exigidos para la obtención del visado de estudios.
Tras abonar el curso, recibirás un certificado de admisión, documento esencial para la solicitud.
Además, muchas escuelas ofrecen ayuda con el alojamiento y te entregarán un certificado de residencia que podrás presentar ante el consulado.
Acudir a tu cita en el consulado
El día de la cita deberás presentar toda la documentación exigida, que incluye como mínimo:
- Formulario de solicitud de visado (disponible en la web del consulado).
- Dos fotografías recientes tamaño carné, a color y con fondo claro.
- Pasaporte válido por al menos un año, emitido hace menos de diez años y con dos páginas en blanco.
- Certificado de admisión en un centro educativo autorizado.
- Prueba de medios económicos suficientes (mínimo 100 % del IPREM).
- Seguro médico con cobertura mínima de 30.000 euros válido en España.
- Prueba de residencia dentro de la demarcación consular.
- Pago de la tasa correspondiente al visado.
Para estancias superiores a 180 días se exige además:
- Certificado de antecedentes penales (mayores de edad), legalizado o apostillado y traducido al español.
- Certificado médico que acredite no padecer enfermedades contagiosas graves.
- Autorización parental para menores de 18 años, acompañada de la documentación que pruebe la identidad y relación con los tutores legales.
Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados y acompañados de su traducción oficial al español.
Es recomendable consultar la web del consulado antes de la cita, ya que pueden solicitar documentación adicional.
Durante el proceso
Una vez presentada la solicitud, la Oficina Consular entregará un justificante con un código para consultar el estado del trámite en línea a través del portal oficial: https://sutramiteconsular.maec.es
El consulado puede solicitar documentos adicionales o convocarte a una entrevista personal.
El plazo habitual para resolver la solicitud es de aproximadamente un mes desde la fecha de presentación, aunque puede extenderse en caso de requerirse información adicional.
Próximos pasos
Si el visado es concedido
Una vez aprobado el visado, podrás preparar tu viaje y llegar a España para iniciar tus estudios.
Al llegar, deberás instalarte en tu alojamiento y comenzar las clases en el centro educativo autorizado.
Si tu estancia supera los 180 días, tendrás 30 días desde tu llegada para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Se recomienda realizar el trámite lo antes posible para evitar demoras.
El visado de estudios de larga duración permite trabajar hasta 30 horas semanales, siempre que la actividad laboral sea compatible con los estudios.
Si el visado es denegado
En caso de denegación, es importante analizar el motivo y corregir cualquier incidencia.
Podrás presentar un recurso de reposición ante la misma Oficina Consular en el plazo de un mes desde la notificación, o bien un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses.
Para garantizar una gestión correcta, se recomienda contar con el apoyo de un abogado especializado en extranjería.
Gasto aproximado visa estudiante
| Concepto | Gasto aproximado |
|---|---|
| Tasa de visado | 60–80 € |
| Tasa de la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) | 15 €/año |
| Seguro médico | 300–600 €/año |
| Legalización y traducción de documentos | 40–300 € |
| Gastos de vida | 500–1.400 €/mes (según ciudad) |
| Asesoramiento legal adicional | 50–70 € por consulta |
Preguntas frecuentes sobre visado de estudiante
El visado de estudiante te permite permanecer en España durante el período de tiempo que dure tu programa de estudios, con un máximo de un año renovable.
Sí, los estudiantes internacionales pueden trabajar en España mientras estudian, pero solo por un máximo de 20 horas por semana durante el período lectivo, y hasta 40 horas por semana durante las vacaciones.
Si ya has obtenido una titulación en España y deseas estudiar otro programa de estudios, debes solicitar un visado de estudiante nuevo para el programa de estudios que deseas realizar.
Deberás solicitar una prórroga de tu visado de estudiante antes de que expire, y si la prórroga es aprobada, podrás permanecer en España para completar tus estudios.
Sí, puedes viajar fuera de España con un visado de estudiante siempre y cuando tengas un pasaporte válido y un permiso de residencia válido. Sin embargo, es importante asegurarte de que tu visado y permiso de residencia no caduquen mientras estás fuera de España.
Sí, es obligatorio contar con un seguro médico para obtener el visado de estudiante en España. Este seguro debe cubrir los gastos médicos, hospitalarios y de repatriación en caso de emergencia.
Sí, existen diversas becas y ayudas disponibles para estudiantes internacionales que deseen estudiar en España. Puedes consultar las convocatorias en las páginas web de las instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Es importante que cuentes con suficientes recursos económicos para mantenerte en España durante el período de estudios. Deberás demostrar que cuentas con un mínimo de 537,84€ al mes para cubrir tus gastos de manutención. En caso de no tener suficientes recursos, puedes solicitar una beca o ayuda financiera para estudios en España.