Blog y noticias

divorcio con hipoteca e hijos

Divorcio con Hijos y Vivienda con Hipoteca: Aspectos Clave que Debes Conocer

El proceso de divorcio es, sin duda, uno de los momentos más difíciles que una familia puede atravesar. Cuando hay hijos menores de edad involucrados y una vivienda con hipoteca a nombre de ambos cónyuges, los desafíos se multiplican. A la hora de decidir la custodia de los niños y cómo gestionar la vivienda familiar, […]

Divorcio con Hijos y Vivienda con Hipoteca: Aspectos Clave que Debes Conocer Leer más »

Custodia compartida sin pernocta

Custodia compartida sin pernocta: Qué es y cómo funciona

La custodia compartida sin pernocta es un modelo de convivencia en el que ambos progenitores participan activamente en la crianza de sus hijos, pero sin que los menores duerman en el domicilio de uno de ellos. Es una alternativa a la custodia compartida tradicional y busca el bienestar del menor mientras se mantiene la implicación

Custodia compartida sin pernocta: Qué es y cómo funciona Leer más »

comunidad vecinos

¿Qué pasa si un vecino no paga la comunidad de propietarios?

Los residentes que forman parte de la comunidad de propietarios tienen la responsabilidad legal de cumplir con el pago de las cuotas establecidas por la junta, según lo establecido en el artículo 9 de la actual «Ley de Propiedad Horizontal». No obstante, es frecuente encontrarse con situaciones de impago en la comunidad, lo cual plantea

¿Qué pasa si un vecino no paga la comunidad de propietarios? Leer más »

pensión alimentos hijos mayores edad

Pensión de Alimentos para Hijos Mayores de Edad: Qué Debes Saber

La pensión de alimentos es un derecho de los hijos que debe ser cubierto por los progenitores, y puede generar dudas cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad. ¿Hasta qué punto deben los padres seguir pagando esta pensión? ¿Cómo se gestionan las pensiones cuando los hijos ya son mayores? En este artículo, despejamos las

Pensión de Alimentos para Hijos Mayores de Edad: Qué Debes Saber Leer más »

diferencia entre patria potestad y custodia

Diferencias entre Patria Potestad y Custodia de los Hijos

En el ámbito del derecho de familia, es común escuchar los términos «patria potestad» y «custodia» al hablar sobre la relación entre los padres y sus hijos tras una separación o divorcio. Sin embargo, es fundamental comprender que estos dos conceptos no son lo mismo y tienen implicaciones legales distintas. En este artículo, desglosaremos las

Diferencias entre Patria Potestad y Custodia de los Hijos Leer más »

Abogado explicando si se suman la pensión de viudedad y la jubilación

¿Se suman las pensión de viudedad y jubilación?

La pensión de jubilación contributiva puede combinarse con otras prestaciones y pensiones, pero para ello deben cumplirse ciertos requisitos específicos, como que las pensiones provengan de regímenes distintos de la Seguridad Social, entre otros casos. No obstante, la pensión de viudedad y la pensión de jubilación son completamente compatibles, incluso si provienen del mismo régimen.

¿Se suman las pensión de viudedad y jubilación? Leer más »

Abogado explicando quién asume los gastos de comunidad e IBI en la atribución del uso de la vivienda familiar tras el divorcio

Atribución del uso de la vivienda familiar tras el divorcio: ¿Quién debe asumir los gastos de comunidad e IBI?

La reciente resolución STS 11/2025, de 7 de enero de 2025, aborda una cuestión fundamental en los procesos de divorcio: ¿quién debe hacerse cargo de los gastos de la comunidad de propietarios y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) cuando el uso de la vivienda familiar se atribuye al excónyuge no propietario? El Tribunal Supremo

Atribución del uso de la vivienda familiar tras el divorcio: ¿Quién debe asumir los gastos de comunidad e IBI? Leer más »

cambiar nombre y apellidos en España

Cambiar nombre y apellido: ¿Cómo hacerlo legalmente en España?

Cambiar de nombre o apellido es una decisión importante que puede estar motivada por razones personales, familiares o culturales. En España, este proceso está regulado por el Registro Civil y requiere cumplir con ciertos requisitos legales. En este artículo, te explicaremos los pasos a seguir, los motivos válidos para solicitar el cambio y algunos consejos

Cambiar nombre y apellido: ¿Cómo hacerlo legalmente en España? Leer más »