¿Qué es el Síndrome de Alienación Parental (SAP) y Cómo Actuar?

que es síndrome alienación parental
Índice del contenido

El Síndrome de Alienación Parental (SAP) es un fenómeno que ha generado un amplio debate tanto en el ámbito psicológico como jurídico. Aunque no está reconocido oficialmente por todos los organismos científicos, en la práctica legal es un término que aparece con frecuencia en procesos de custodia de menores, especialmente en contextos de divorcio conflictivo.

En este artículo, te explicamos qué es el SAP, cuáles son sus características principales y cómo actuar ante esta situación para proteger el bienestar emocional de tus hijos.

¿Qué es el Síndrome de Alienación Parental?

El SAP hace referencia a un conjunto de comportamientos mediante los cuales uno de los progenitores intenta manipular a su hijo para que rechace al otro progenitor sin una causa justificada. Esta manipulación puede tener efectos muy perjudiciales en la salud mental del menor y en su vínculo afectivo con el progenitor excluido, también llamado progenitor alienado.

Aunque no todos los expertos reconocen el SAP como un trastorno clínico formal, muchos profesionales del derecho y de la psicología familiar lo identifican como un problema serio que debe ser tratado con sensibilidad y firmeza.

Características del SAP

El SAP se manifiesta a través de distintas conductas por parte del progenitor alienador. A continuación, te detallamos las señales más comunes:

Comentarios negativos constantes

Uno de los signos más evidentes es cuando un progenitor habla mal del otro frente al hijo, lo critica, lo descalifica o lo culpa por la ruptura de la familia. Esto genera una imagen negativa del otro progenitor, alimentando el rechazo.

Interferencia en la relación con el otro progenitor

El progenitor alienador puede dificultar, restringir o impedir el contacto del menor con el otro progenitor. Esto incluye incumplir los regímenes de visitas, poner excusas para evitar los encuentros o manipular las emociones del niño para que no quiera acudir a las visitas.

Rechazo infundado del menor

El hijo comienza a rechazar al progenitor alienado sin una causa objetiva, repitiendo frases o argumentos que no parecen propios de su edad o experiencia. Este rechazo suele estar basado en la manipulación recibida y no en hechos reales.

Lealtades divididas

El niño o niña se siente en la obligación de elegir entre uno de sus padres, lo que le genera un gran estrés emocional y lo coloca en medio del conflicto, afectando su bienestar psicológico y su desarrollo emocional.

¿Cómo actuar si sospechas que hay SAP?

Si sospechas que estás siendo víctima de alienación parental o que tu hijo está siendo manipulado por el otro progenitor, es fundamental actuar con rapidez, pero también con inteligencia emocional y legal.

A continuación, te explicamos los pasos clave que puedes seguir:

1. Reúne pruebas de la alienación

Documentar lo que está ocurriendo es esencial. Guarda mensajes, correos electrónicos, grabaciones de llamadas o cualquier otro tipo de comunicación donde se evidencien las conductas alienadoras. Anota fechas, hechos y detalles concretos que puedan ser relevantes ante una posible denuncia o procedimiento judicial.

También es importante observar los cambios de comportamiento del menor. Si muestra un rechazo repentino, cambios en su estado de ánimo o lenguaje inusual al hablar del otro progenitor, podrían ser señales de manipulación.

2. Acude a profesionales especializados

Busca asesoramiento legal con un abogado o abogada especializada en derecho de familia. Un profesional con experiencia en este tipo de casos podrá ayudarte a valorar las posibles acciones legales y a defender tus derechos como progenitor.

Al mismo tiempo, es recomendable acudir a un psicólogo infantil o terapeuta familiar. Estos profesionales no solo pueden evaluar el estado emocional del menor, sino también intervenir para restaurar el vínculo entre el hijo y el progenitor alienado.

3. Mantén una actitud positiva frente al menor

Aunque estés viviendo una situación difícil, es fundamental no caer en la tentación de devolver los ataques. No hables mal del otro progenitor frente a tu hijo, no lo pongas en el centro del conflicto y evita involucrarlo en discusiones o problemas de adultos.

El objetivo debe ser siempre proteger la salud emocional del niño. Mantén una actitud abierta, tranquila y amorosa, fomentando una relación basada en la confianza y el afecto.

4. Solicita intervención judicial si es necesario

Si la alienación parental se mantiene en el tiempo y está afectando gravemente la relación con tu hijo, puede ser necesario solicitar la intervención de un juez. El tribunal, tras analizar las pruebas y los informes psicológicos, puede adoptar medidas como:

  • Modificación del régimen de custodia o visitas
  • Intervención de servicios sociales
  • Terapia familiar obligatoria
  • Supervisión en las visitas

Cada caso es único, por lo que será el juez quien determine las medidas más adecuadas para proteger el interés superior del menor.

Consecuencias del SAP en los menores

El Síndrome de Alienación Parental no solo afecta al progenitor excluido, sino que también tiene consecuencias graves en el desarrollo emocional del menor. Algunos de los efectos más comunes son:

  • Dificultades para establecer relaciones sanas en el futuro
  • Baja autoestima
  • Trastornos de ansiedad o depresión
  • Conflictos de identidad
  • Problemas escolares y de conducta

Por esta razón, actuar a tiempo y con el apoyo de profesionales es crucial para mitigar los efectos del SAP.

El Síndrome de Alienación Parental es una situación compleja que requiere una intervención legal y psicológica adecuada. Si crees que tú o tus hijos estáis siendo víctimas de este tipo de manipulación, no estás solo. Hay caminos legales y terapéuticos para afrontar esta situación y proteger lo más importante: el bienestar emocional de los menores.

En nuestro despacho, estamos comprometidos con la defensa de los derechos de madres, padres e hijos. Si despachos de abogados en granada necesitas orientación, no dudes en contactarnos. Podemos ayudarte.

Imagen de Abogados Quesada
Abogados Quesada

Licenciada en Derecho
Mi trabajo es resolver todas tus preocupaciones.