Salida del domicilio familiar, ¿Cuándo se considera abandono de familia?

Abandono de Hogar y Abandono de Familia: ¿Cuál es la Diferencia?

En muchas ocasiones, las crisis matrimoniales o de pareja que implican hijos pueden llevar a la decisión de uno de los cónyuges de abandonar el hogar familiar. Sin embargo, es fundamental conocer la diferencia entre el abandono de hogar y el abandono de familia para entender las implicaciones legales que conllevan y actuar de manera adecuada.

En Muñoz y Quesada, abogados especializados en derecho de familia en Granada, te explicamos detalladamente estos conceptos para que sepas cómo proceder si te encuentras en una situación similar.

¿Cuándo el Abandono del Hogar se Considera Abandono de Familia?

Es importante aclarar que el abandono del hogar y el abandono de la familia son conceptos diferentes. El abandono de hogar implica dejar el lugar físico que ha sido el domicilio familiar, pero este acto en sí mismo no constituye automáticamente un abandono de familia. Si fuera así, cualquier persona que decidiera salir del hogar estaría vulnerando la ley.

El abandono de familia, por otro lado, ocurre cuando uno de los cónyuges no solo abandona el hogar, sino que también deja de cumplir con sus responsabilidades hacia el otro cónyuge, hijos, o incluso padres, causando una situación de desamparo. Para que se considere un delito, este abandono debe conllevar un incumplimiento grave de las obligaciones familiares.

¿Cuándo se Considera Abandono de Familia?

El abandono de familia se configura cuando el cónyuge que deja el hogar desatiende las responsabilidades económicas y de cuidado que tenía hacia su familia, especialmente en casos donde los hijos o el otro cónyuge quedan en una situación de vulnerabilidad. Por ejemplo, si uno de los cónyuges abandona el hogar y deja sin sustento a sus hijos menores de edad o a su pareja sin ingresos, se puede presentar una denuncia por abandono de familia.

En cambio, si una persona abandona el hogar, pero sigue cumpliendo con sus obligaciones económicas y de cuidado hacia sus hijos y su pareja, no se puede considerar un abandono de familia.

Otro aspecto a tener en cuenta es que este abandono no solo debe ser de carácter económico. También puede implicar el descuido de las responsabilidades emocionales, sociales y de convivencia que afectan directamente el bienestar de los familiares que dependen del cónyuge que abandona el hogar.

¿Cuándo No se Considera Abandono de Familia?

Existen situaciones en las que abandonar el hogar no se considera abandono de familia, aunque se deje al otro cónyuge en una situación difícil. Por ejemplo:

  • Si la persona que abandona el hogar es víctima de violencia de género o malos tratos, no se puede considerar como abandono de familia.
  • Si el cónyuge que abandona la vivienda presenta una demanda de separación o divorcio, este acto tampoco se considera abandono de familia, ya que se entiende que está siguiendo el cauce legal para regularizar la situación.

Pensión de Alimentos y Pensión Compensatoria

Ante una crisis de pareja o matrimonial, es fundamental regularizar la situación legal de los hijos y el cónyuge en cuanto a las responsabilidades económicas. Para ello, es recomendable presentar una demanda de divorcio o separación y establecer las medidas relativas a la custodia de los hijos y las pensiones de alimentos o compensatorias, si son necesarias.

  • La pensión de alimentos se otorga cuando existen hijos menores o hijos mayores que no son económicamente independientes.
  • La pensión compensatoria se establece cuando la separación o divorcio provoca un desequilibrio económico entre los cónyuges.

El incumplimiento en el pago de estas pensiones puede conllevar sanciones legales, incluyendo la posibilidad de embargos o denuncias por abandono de familia.

Impago de la Pensión de Alimentos: ¿Delito de Abandono de Familia?

El impago de la pensión de alimentos o compensatoria también puede considerarse un delito de abandono de familia si deja a los beneficiarios en una situación de desprotección. Para reclamar legalmente el pago de las pensiones, es necesario contar con una sentencia judicial que las reconozca. Sin este documento, no se puede proceder a la denuncia ni a la reclamación del impago.

¿Necesitas Asesoramiento?

Si te encuentras en una situación de abandono de hogar o abandono de familia, en Muñoz y Quesada somos expertos en derecho de familia y estamos aquí para brindarte la asistencia legal que necesitas. Sabemos lo complicado que puede ser enfrentar este tipo de situaciones, y estamos listos para ayudarte a proteger tus derechos y los de tus seres queridos.

No dudes en contactarnos para una consulta. En nuestro despacho de abogados en Granada, te acompañaremos en cada paso del proceso legal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mensaje enviado correctamente,
en breves nos pondremos en contacto.