La pensión de alimentos es un derecho de los hijos que debe ser cubierto por los progenitores, y puede generar dudas cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad. ¿Hasta qué punto deben los padres seguir pagando esta pensión? ¿Cómo se gestionan las pensiones cuando los hijos ya son mayores?
En este artículo, despejamos las principales inquietudes relacionadas con la pensión de alimentos para hijos mayores de edad.
¿Hasta cuándo se debe pagar la pensión de alimentos?
En principio, la mayoría de edad no extingue automáticamente la obligación de los padres de pagar la pensión de alimentos. Aunque los hijos sean mayores de edad, si siguen dependiendo económicamente de los padres, la pensión debe continuar. Esta obligación persiste hasta que el hijo se haga económicamente independiente, lo cual puede suceder cuando comienza a trabajar o adquiere una fuente de ingresos propia.
El Código Civil, en su artículo 152.3, establece que la obligación de pagar alimentos cesará cuando el hijo pueda ejercer una profesión, trabajo u oficio, o haya mejorado su situación económica de manera que no necesite la pensión para subsistir.
¿Cuándo se extingue la pensión de alimentos?
La extinción de la pensión de alimentos no es automática y depende de varios factores.
A continuación, detallamos algunas de las situaciones en las que se puede extinguir la pensión de alimentos:
- Cuando el hijo comienza a trabajar: Si el hijo obtiene un empleo, es posible que la pensión de alimentos ya no sea necesaria. Sin embargo, en muchos casos, este cambio debe ser demostrado mediante la aportación de documentos como un informe de vida laboral o extractos bancarios que evidencien los ingresos del hijo.
- Cuando el hijo deja de vivir con los progenitores: Si el hijo mayor de edad deja el hogar familiar y se independiza, la necesidad de recibir alimentos puede cesar, ya que se considera que ya no depende directamente de sus padres.
- Cuando el hijo no estudia ni trabaja: Si el hijo no muestra intención de buscar empleo o continuar con su formación académica, es posible solicitar la extinción de la pensión de alimentos, ya que se considera que tiene la capacidad de mantenerse por sí mismo.
- Cuando no hay relación entre padre e hijo: En algunos casos, la falta de relación entre los progenitores y el hijo puede ser una causa válida para la extinción de la pensión de alimentos, según el Tribunal Supremo. Esto se aplica especialmente cuando el hijo ha demostrado maltrato o desinterés por la relación familiar.
¿Qué pasa con los hijos mayores de edad con discapacidad?
En el caso de los hijos mayores de edad con discapacidad, la situación es diferente. Estos hijos pueden tener derecho a seguir recibiendo la pensión de alimentos mientras sigan dependiendo económicamente de los progenitores. A pesar de ser mayores de edad, si la discapacidad limita su capacidad de obtener ingresos, los progenitores deberán seguir cubriendo sus necesidades.
Además, si el hijo mayor de edad con discapacidad recibe alguna prestación por su condición, esta puede ser considerada al calcular la pensión de alimentos, pero no extingue la obligación de los progenitores.
¿Cómo se extingue la pensión de alimentos?
Para extinguir la pensión de alimentos, es necesario iniciar un procedimiento de modificación de medidas. Este proceso debe demostrar que las circunstancias han cambiado respecto al momento en que se dictó la sentencia de divorcio o separación. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento legal adecuado para evitar complicaciones jurídicas.
Como abogados especializados en derecho de familia, te recomendamos que no dejes de pagar la pensión de alimentos sin antes haber solicitado una modificación de medidas ante el juzgado, ya que podría acarrear consecuencias legales tanto civiles como penales.
Si tienes dudas sobre la pensión de alimentos para hijos mayores de edad o necesitas orientación en relación a cualquier aspecto de derecho de familia, no dudes en contactar con Muñoz y Quesada. Nuestros abogados expertos en divorcios y derecho familiar te brindarán el apoyo necesario para resolver tu caso de manera efectiva.