abogado, procurador o mediador

¿Abogado, procurador o mediador? Te explicamos las diferencias

Si alguna vez te has visto envuelto en un procedimiento legal o simplemente has escuchado hablar de estos profesionales del Derecho, es probable que te hayas preguntado:

  • ¿Qué hace exactamente un abogado?
  • ¿Para qué sirve un procurador?
  • ¿Y un mediador, en qué momento entra en juego?

Aunque todos están relacionados con el mundo jurídico, sus funciones son muy distintas. Entender su papel es clave para saber a quién acudir en cada situación.

La función del Abogado: tu defensor legal

Si tienes un problema legal, el abogado es tu primer aliado.

El abogado es la figura principal en cualquier asunto legal. Su función es asesorarte, representarte y defenderte frente a cualquier problema jurídico que puedas tener. Por ejemplo, si estás enfrentando un divorcio, un conflicto laboral, o necesitas redactar un testamento, el abogado es quien te guía en todo el proceso.

Además, el abogado elabora todos los documentos legales necesarios: demandas, recursos, contratos, entre otros. También es quien te representa en juicio, habla en tu nombre ante el juez y presenta las pruebas que respaldan tu caso.

Ejemplo:
Imagina que tienes un problema con tu arrendador que no quiere devolverte la fianza tras acabar el contrato. Acudes a un abogado, quien analiza tu caso y presenta una demanda para reclamar esa cantidad ante los tribunales.

Procurador: el enlace con el juzgado

Es tu gestor procesal, y trabaja codo a codo con el abogado.

El procurador es un profesional que, aunque no defiende ni asesora, tiene un papel clave en los procedimientos judiciales. Su función es representarte formalmente ante el juzgado para que todo el proceso se tramite correctamente.

El procurador presenta los escritos que elabora el abogado en el juzgado, recibe las notificaciones judiciales y se asegura de que los plazos se cumplan, evitando que pierdas oportunidades legales por cuestiones burocráticas.

Ejemplo:
Siguiendo con el caso anterior, una vez que el abogado presenta la demanda, el procurador se encarga de entregarla al juzgado, gestionar las notificaciones y comunicarte las resoluciones que lleguen. Esto te permite concentrarte en preparar el caso con tu abogado sin preocuparte por los trámites.

Mediador: el facilitador del diálogo

Perfecto para resolver conflictos de forma pacífica y colaborativa.

El mediador es un profesional neutral que ayuda a las partes en conflicto a encontrar un acuerdo sin necesidad de ir a juicio. No representa a ninguna de las partes ni impone soluciones, sino que facilita la comunicación para que ambas puedan llegar a un consenso.

La mediación es un método voluntario, confidencial y cada vez más valorado porque permite resolver disputas de manera más rápida, económica y amigable. Es muy común en conflictos familiares, como divorcios, disputas vecinales o desacuerdos empresariales.

Ejemplo:
Supón que tú y tu ex cónyuge quieren acordar la custodia de los hijos sin necesidad de un proceso judicial largo y costoso. Un mediador puede ayudaros a dialogar, entender las necesidades de cada uno y alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambos.

Funciones del Abogado, Procurador y Mediador

ProfesiónRepresentaDefiendeImparcialInterviene en juiciosPropone acuerdos
AbogadoNoPuede hacerlo
ProcuradorNoNoNo
MediadorNoNoNo (proceso alternativo)

Entonces, ¿a quién necesitas?

  • Si quieres defender tus derechos: llama a un abogado.
  • Si vas a juicio y necesitas tramitar el procedimiento: contacta con un procurador.
  • Si prefieres evitar los tribunales y resolver el problema de forma pacífica: acude a un mediador.

¿Sabías que…?

  • En algunos procesos, como en los civiles y laborales, la figura del procurador es obligatoria para poder iniciar el procedimiento.
  • La mediación puede ser un requisito previo obligatorio en algunos conflictos familiares antes de acudir a juicio.
  • No siempre necesitas procurador: en juicios menores o procesos muy simples, el abogado puede actuar directamente.

Conocer la diferencia entre abogado, procurador y mediador te ayudará a tomar mejores decisiones cuando te enfrentes a un problema legal o conflicto. Cada uno cumple un papel distinto pero complementario dentro del sistema judicial.

Si necesitas asesoramiento o quieres saber cuál es el profesional adecuado para tu caso, ¡no dudes en consultarme!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mensaje enviado correctamente,
en breves nos pondremos en contacto.