¿Pueden obligarte a hacerte un test de paternidad? La respuesta es que podríamos decir que sí, en determinadas circunstancias un juez puede requerir una prueba de ADN y el negarse puede tener consecuencias legales. Te lo vamos a explicar un poco mejor en este post.
¿Qué es un test de paternidad?
Una prueba de ADN o test de paternidad consiste en un análisis genético con el cual se puede verificar si hay un vínculo biológico entre un padre presunto y un menor.
Las pruebas son realmente fiables, de hecho, tienen una fiabilidad superior al 99% y en muchos casos supone un herramienta clave sobre todo en casos de filiación.
¿Cuándo te pueden obligar a hacerte un test de paternidad?
Pueden darse algunas circunstancias legales en las que sí pueden obligarte a hacerte un test de paternidad en España, pero la obligación solo existe bajo orden judicial que lo autorice. Por lo tanto, no pueden obligar a nadie a realizarse una prueba de ADN sin que haya una resolución emitida por un juez.
Los casos en los que un juez puede ordenar una prueba de paternidad son estas:
Un juez puede ordenar una prueba de paternidad en procesos judiciales relacionados con:
1. Reclamación de paternidad
Un juez puede obligar a hacer una prueba de paternidad en el caso de una tercera persona (comúnmente la madre o hijo/hija) solicite que se reconozca como padre biológico.
2. Impugnación de paternidad
Otra circunstancias en la que un juez puede obligar a alguien a realizarse una prueba de paternidad, es cuando se busca anular la filiación de un padre legalmente reconocido, alegando que no es el verdadero padre biológico del menor.
3. Disputas de filiación en casos de divorcio o separación
Otra de las circunstancias habituales donde puede requerirse verificar la paternidad legalmente, es en algunas situaciones de custodia, manutención o derechos de herencia.
4. Reclamación de herencia
También puede ocurrir que un «presunto hijo» reclame derechos hereditarios después de la muerte del supuesto padre. Es otro de los casos más habituales por los que un juez puede ordenar un test para probar si existe o no un vínculo.
¿Qué puede pasar si te niegas a hacerte el test de paternidad?
Negarse a hacerse una prueba de ADN no va a impedir que un juez dicte una sentencia.
Es más, el Tribunal Supremo dictamina, en muchos caos, que negarse a hacerse una prueba sin una justificación válida si considera un indicio en contra del presunto padre.
Esto significa, que el juez puede puede asumir la paternidad simplemente teniendo en cuenta otros elementos probatorios y en la negativa injustificada para hacerse el test.
¿Qué valor puede tener una prueba de paternidad?
Las pruebas de ADN tiene un peso muy alto a nivel probatorio en los casos judiciales de filiación.
Las pruebas son altamente fiables, de hecho, tienen una fiabilidad de más del 99%, por lo tanto, suponen un factor determinante. Pero hay que tener en cuenta que esta prueba siempre debe estar autorizada o admitida en el proceso judicial para que pueda considerarse válida.
Esto significa que las pruebas privadas, que se han hecho sin que un juez lo haya autorizado es posible que no se admitan como prueba en un juicio.
¿Se puede hacer una prueba de paternidad sin que lo sepa el presunto padre?
No, no es legal en España hacer una prueba de paternidad sin que la persona implicada de su consentimiento.
Solo es legal si la autoriza un juez. Esto es debido a que la protección de los datos genéticos es un derecho fundamental, y por eso, todos los test que se hagan sin que el afectado de su consentimiento, se suele considerar nula incluso, se puede llegar a considerar un acto delictivo con consecuencias legales.
Por lo tanto, de todo esto podemos concluir con que si que es posible que obliguen a alguien a realizarse una prueba de paternidad, pero siempre con una orden judicial. Si el afectado se niega a realizarse la prueba de paternidad, puede haber consecuencias legales y el juez puede tomar las medidas oportunas incluso reconocer la paternidad sin dicha prueba.
Si te encuentras en una situación de este tipo, te aconsejamos que busques asesoramiento profesional mediante un abogado especializado en derecho de familia.