Abogados matrimoniales en Granada para casos de divorcio

¿Qué sucede con las deudas en caso de divorcio?

El divorcio es un proceso complejo que no solo implica la separación personal, sino también la división del patrimonio y la resolución de aspectos económicos, como las deudas contraídas durante el matrimonio. Muchas parejas se preguntan qué ocurre con las deudas cuando deciden divorciarse. ¿Quién debe pagarlas? ¿Se dividen igual que los bienes? En este artículo te explicamos qué dice la ley y cómo puedes protegerte legalmente.

Régimen económico matrimonial y su importancia en la gestión de las deudas

La respuesta sobre quién responde por las deudas tras un divorcio depende en gran medida del régimen económico matrimonial que hayan elegido los cónyuges:

1. Régimen de gananciales

Es el régimen más común en España cuando no se firma capitulaciones matrimoniales. En este régimen:

  • Las deudas contraídas durante el matrimonio se consideran deudas comunes, salvo que se demuestre que son personales.
  • Por tanto, ambos cónyuges responden de forma conjunta y solidaria de estas deudas, aunque sólo uno de ellos las haya contraído.
  • Al divorciarse, las deudas se dividen proporcionalmente, generalmente a partes iguales, junto con los bienes gananciales.

2. Régimen de separación de bienes

En este caso:

  • Cada cónyuge es responsable únicamente de sus propias deudas.
  • Si la deuda fue contraída por uno de ellos, el otro no responde salvo que haya avalado o firmado conjuntamente.
  • En el divorcio, no hay reparto de deudas conjuntas porque cada uno asume las suyas.

3. Régimen de participación

Este régimen es más complejo y combina aspectos de gananciales y separación de bienes, pero suele ser menos habitual.

¿Qué pasa con las deudas contraídas antes del matrimonio?

Las deudas previas al matrimonio generalmente son consideradas deudas privativas y corresponden únicamente al cónyuge que las contrajo, salvo que se hayan pagado con dinero común o se hayan garantizado con bienes comunes.

¿Qué sucede si no se liquidan las deudas al divorciarse?

Es fundamental incluir en el convenio regulador del divorcio el reparto claro de las deudas, ya que:

  • Si no se acuerda, ambos pueden ser responsables frente a los acreedores.
  • La responsabilidad frente a terceros no desaparece con el divorcio, por lo que los bancos o acreedores pueden reclamar el pago a cualquiera de los dos.
  • Para protegerse, es recomendable formalizar acuerdos y, si es posible, refinanciar o cancelar las deudas.

Deudas con garantías reales: hipotecas y préstamos

Cuando las deudas están garantizadas con bienes comunes, como una hipoteca sobre la vivienda familiar:

  • Ambos cónyuges siguen siendo responsables ante el banco, independientemente de la división interna acordada.
  • Por eso, es importante negociar con la entidad financiera o buscar soluciones legales para evitar problemas futuros.

Consejos legales para afrontar las deudas en un divorcio

  • Revisa el régimen económico matrimonial y conoce qué aplica en tu caso.
  • Incluye en el convenio regulador el reparto de las deudas y responsabilidades.
  • Consulta con un abogado especializado para evitar sorpresas y proteger tus derechos.
  • Negocia con los acreedores si es necesario para renegociar o cancelar deudas conjuntas.
  • Evita avalar o firmar préstamos sin asesoramiento legal.

En nuestro bufete de abogados en Granada, Muñoz y Quesada, estamos especializados en derecho de familia y ofrecemos un acompañamiento legal riguroso y cercano en casos de divorcio, incluyendo la gestión y liquidación de deudas matrimoniales. Nuestro objetivo es garantizar una resolución justa y segura para todas las partes implicadas. Confíe en nuestro equipo de profesionales para defender sus derechos con compromiso, experiencia y sensibilidad en momentos tan importantes.